Del Storytelling al Storydoing: ¿Cómo conectar con un consumidor saturado?

Los gerentes de marketing de importantes empresas peruanas se dieron cita en el 1er Encuentro de Transformación en Marketing organizado por el PAD-Escuela de Dirección.

Tres experimentados expositores compartieron sus experiencias sobre el proceso de transformación dentro del complejo entorno comercial. Desarrollada el 15 de mayo, la reunión convocó como panelistas a David González Natal, líder global del Área Consumer Engagement en Llorente & Cuenca, Carmen Gardier, directora de las áreas de Comunicación y de Crisis Digital, en la misma empresa y Ricardo Fortes, profesor del Área de Dirección Comercial del PAD.

Leer más

¿Cómo debe afrontar el área de marketing los cambios del entorno?

Los gerentes de marketing de importantes empresas peruanas se dieron cita en el I Encuentro de Transformación en Marketing denominado “Del Storytelling al Storydoing: ¿Cómo conectar con un consumidor saturado?”, organizado por el PAD-Escuela de Dirección, en el cual tres experimentados expositores compartieron sus experiencias sobre el proceso de transformación dentro del complejo entorno comercial.

Desarrollada el 15 de mayo, la reunión convocó como panelistas a David González Natal, líder global del Área Consumer Engagement en Llorente & Cuenca, Carmen Gardier, directora digital LLorente & Cuenca Perú y Ricardo Fortes - profesor del Área de Dirección Comercial del PAD.

Durante la conferencia, los panelistas coincidieron en que el valor agregado que pueda dar el gerente de marketing a la organización depende de la capacidad que tenga este líder de conectar a la empresa con todos sus stakeholders y, a la vez, ser capaz de leer muy rápido el entorno y los cambios que hay en ellos.
Asimismo, se señaló que un factor que ha incrementado la complejidad en el entorno comercial es la sofisticación del consumidor. Los invitados también resaltaron la importancia de la transparencia como parte de la responsabilidad de organización. Para los expertos esta palabra ya está marcando la agenda de todos los clientes, los cuales, están exigiendo a todas las organizaciones decir la verdad y ser transparentes con su servicio o producto ofrecido.

Este encuentro de marketing organizado por el PAD forma parte de las reuniones exclusivas que la Escuela desarrolla continuamente con la alta dirección de las más importantes empresas locales, con el fin de analizar el panorama actual de la mano de expertos en diversas áreas empresariales.

A través de diversas actividades y propuestas, el PAD fomenta en sus alumnos y la comunidad empresarial una cultura de innovación no solo digital, sino directiva, que permite a las organizaciones transformarse positivamente al ritmo de los avances, para seguir contribuyendo con el desarrollo del país.

23/05/2018 - Redacción PAD

EXPOSITOR Y PANELISTAS

David González Natal | Líder global del Área Consumer Engagement - Llorente & Cuenca (expositor)

Carmen Gardier | Directora de las áreas de comunicación y crisis digital - Llorente & Cuenca (panelista)

Ricardo Fortes | Profesor del Área de Dirección Comercial - PAD (panelista)

Artículos sobre el rol del gerente de marketing en la actualidad

David González: “Las empresas deben comprometerse a contar mejores historias”

De acuerdo al líder global del Área Consumer Engagement, de Llorente & Cuenca, David González, una de las grandes responsabilidades que tienen hoy en días las compañías es ser transparentes con sus clientes, porque de eso dependerá el índice de confianza que tenga el consumidor frente a la marca.

Si una empresa quiere sobrevivir en el tiempo, no solo debe enfocar su estrategia en los tradicionales canales de comunicación. Tiene que ir más allá. Mirar, pensar y comprender cuales son las necesidades de los clientes será el punto de inflexión que ayudará a que la compañía tenga un rol más cercano con sus stakeholders.

Para que ese trabajo sea efectivo -comentó Gonzáles- el líder de marketing tiene que ser capaz de conectar a la compañía con todos los stakeholders involucrados y, a la vez, tener una lectura rápida del entorno y lograr agrupar esfuerzos internos y externos de la organización para así reducir la distancia entre la empresa y cliente. De esta manera, contribuirá a que la marca siga siendo relevante para el consumidor.

Una acción importante para ayudar a que la empresa sea relevante para el consumidor es trabajar estrategias de escucha que se enfoquen en anticipar las necesidades de los consumidores y que vayan más allá del producto. El objetivo es generar empatía con el cliente a través de elementos como la sostenibilidad, el medio ambiente, la responsabilidad social, etc. Según explica González, este enfoque generará un valor agregado intangible para la compañía, necesario en un entorno de consumidores cada vez más informados.

Una tarea impostergable de las empresas hoy en día es transparentar su información. “Si una empresa no quiere desaparecer y, por el contrario, quiere ser relevante para los consumidores, pues debe siempre contar la verdad”, señaló el experto, quien acotó que hoy en día los consumidores, al estar bien informados, exigen a las empresas presentar historias verdaderas, que sean relevantes para la sociedad.

El rol de estas historias es una pieza clave para el acercamiento de la empresa hacia los consumidores. Para González, el spot publicitario en TV o radio ya no son tan eficaces en las personas, porque ahora los clientes están en búsqueda de productos que tengan una historia detrás, que cuenten un relato interesante para la sociedad. Entender esta necesidad ayudará a las corporaciones a construir estrategias con base social más a largo plazo.

David Gonzáles participó como panelista en el I Encuentro de Transformación de Gerentes de Marketing denominado “Del Storytelling al Storydoing: ¿cómo conectar con un consumidor saturado?”, desarrollada el pasado 15 de mayo en el PAD-Escuela de Dirección.

23/05/2018 – Redacción PAD

Ricardo Fortes: “El líder de marketing debe crear una cadena de valor en la comunicación”

Para Ricardo Fortes, profesor del área de marketing del PAD-Escuela de Dirección del PAD, el gerente de marketing debe ser el puente entre el entorno externo e interno de la corporación. Explica que lograr una convergencia entre esos dos ámbitos propiciará que la empresa pueda llevar una comunicación más clara y transparente a todos sus stakeholders.

Hoy en día las empresas deben enfrentar un mercado muy cambiante, donde las necesidades de los clientes tienen variaciones abruptas y, asimismo, estos demuestran, una lealtad casi nula hacia una marca; solo existe un pacto de conveniencia: mientras le siga dando lo que desean, el cliente continuará al lado de la marca. Dados los cambios en las necesidades y preocupaciones de los clientes, esta realidad hace que las empresas estén en constante evolución.

Según explica Fortes, el cambio en las empresas tiene que ver con el entendimiento del entorno con el cual conviven. Es ahí donde el director de marketing tiene que empezar su trabajo. Analizar, discernir y entender la realidad en la que se mueve la empresa será la clave para que esta área pueda construir mensajes que encajen en sus públicos objetivos y, así, los mismos lleguen sin ningún tipo de distorsión.

Además de trabajar esos mensajes clave, el director de marketing tiene que enfocar la estrategia de la empresa a partir de la construcción de una cadena de valor en la comunicación, sostuvo el académico, agregando: “El líder de esta área debe tener muy en claro cuáles son los canales digitales que utilizará para darle un valor agregado a la marca, de lo contrario, el producto o servicio de la corporación no tendrá eco en la audiencia”.

El líder de marketing también debe basar su estrategia en la evaluación de los contenidos que llegan sobre su marca. Fortes explica que, por ejemplo, las fake news (noticias falsas) sobre la marca deben detectarse y encapsularse. La diferencia entre abordar adecuadamente o no este tipo de mensajes externos marca la diferencia entre una empresa estricta y responsable acerca del valor de su imagen frente la sociedad y una organización que no imprime la debida importancia al tema.

Dentro del mensaje que las empresas dan a los clientes, el líder de marketing tiene que trabajar en base a la transparencia; contar historias reales y transcendentales que nutran y acerquen al cliente hacia la empresa, recomendó Fortes, precisando que la cabeza de esa área tiene que trabajar en la humanización de la empresa para lograr que la estrategia como corporación se mantenga a largo plazo.

Ricardo Fortes, participó como panelista en el 1er Encuentro de Transformación de Marketing denominado “Del Storytelling al Storydoing: ¿Cómo conectar con un consumidor saturado?”, desarrollada el pasado 15 de mayo.

23/05/2018 – Redacción PAD

Commentarios con tu cuenta de Facebook