Nuestra historia comenzó hace 37 años, con esta y otras ideas, cuando los promotores y propulsores del PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura dieron vida a lo que hoy es una prestigiosa institución.
La idea nació en 1976, cuando Juan Cruz de Arrillaga, Miguel Ferré y Stephen Pereira (fundadores del PAD) se encontraban trabajando en la Universidad de Piura.
Todos conocían de primera mano, el gran desarrollo y éxito de los Programas de Alta Dirección en otros países. En vista de ello, y utilizando esa experiencia, se propusieron realizar algo similar en nuestro país.
Los primeros pasos
En 1977 se realizó el primer Programa de Formación Empresarial para empresarios de la zona norte, adaptando una de las aulas del campus de la Universidad de Piura, que en esa época llevaba ya 10 años de existencia.
Este programa se denominó PFE, y asistieron 40 empresarios de Piura, Chiclayo, Talara y Sullana, entre los que estaban Guillermo Irazola, Emilio Hilbck, Joaquín Reusche, Juan Castagnino Vera-Tudela, Julio Doig, Jorge Carrasco, Francisco Mc Lauchlan, Mauricio Osores, Manuel Proaño, Carlos Leigh, Ricardo Fitts, José Alfonso Seminario, César Cortés, Jaime Cuglievan, Hilda Cotlear de Burneo, Martín Berendson, Adolf Fassbender y Kurt Arens.
Los buenos comentarios de los participantes no se hicieron esperar, y al año siguiente se realizó el segundo PFE, cuyo resultado también fue muy satisfactorio.
La Gran Decisión
Después de estas buenas experiencias en Piura, se decidió realizar un Programa de Alta Dirección – PAD en Lima. Para ello era necesario el apoyo de otras Escuelas como el IESE Business School – Universidad de Navarra (España) y el IPADE – Universidad Panamericana (México).
Mientras algunos profesores (Miguel Ferré y Denny Enríquez) viajaban para conseguir este apoyo, en Lima, Juan Cruz de Arrillaga convocó al abogado y empresario Jacobo Rey, a Eugenio Giménez, uno de los fundadores de la Universidad de Piura, y a Ricardo Rey que había sido el primer Rector de la Universidad de Piura, para tratar de promover el programa a realizarse en condiciones fuera de lo común para la época. Serían sesiones de dos medios días por semana para presidentes de directorio y/o gerentes generales con más de diez años de experiencia.
Es así que en agosto de 1979, el PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura abrió sus puertas a los número uno. Los ocupados altos jefes del mundo de los negocios, 48 participantes en total, comentaban entre ellos: “Hemos vuelto sin pensarlo a nuestra época de universitarios”. Y así era, porque después de 15 ó 20 años, casi medio centenar de hombres de negocios volvían nuevamente a las aulas. A partir de ese día, continuarían asistiendo todos los viernes por la tarde y los sábados por la mañana al Programa de Alta Dirección, durante cuatro meses y medio.
Entre los participantes de la primera promoción del Programa de Alta Dirección – PAD ’79 podemos nombrar a: Juan Antonio Aguirre Roca, Luis A. Alcázar, Freundt, Ernesto Baertl Montori, Jorge Bachrach Ball, Patricio Barclay Méndez, Alberto Benavides de la Quintana, Elías Bentín Peral, Jorge Camet Dickmann, Miguel Pinasco Limas, Andrew Falk, Jorge Feliú, Guillermo Flórez, Francisco José Gallo, Luis García Vásquez, Eugenio Giménez, José Graña Miró Quesada, Dieter Haman, Juan Alberto Wu Luy, Juan Álvaro Lira, Jaime Rizo Patrón, Walter Piazza, Ernesto Lanatta, Gabriel Lanatta, Alonso Polar, Carlos Correa y otros importantes hombres de empresa de los que la Escuela guarda un grato recuerdo y comparte una estrecha unión.
A partir de 1981 con el Programa de Desarrollo Directivo – PDD, y en los años sucesivos con el nacimiento de los diferentes programas, han ingresado a nuestra casa de estudios personas de las empresas más importantes del país, y a la fecha son más de 8,000 empresarios o directivos los que han egresado de nuestros programas.
Leer más: http://pad.edu
04/10/2016
Commentarios con tu cuenta de Facebook