José Ricardo Stok, director general del PAD-Escuela de Dirección, señala los requisitos que necesita un líder para lograr que su equipo se sienta bien dirigido y resalta que los resultados variarán dependiendo del modo como se decida mandar.

#Microaprendizaje – Hay que aprender a gobernarse a sí mismo para dirigir [ZOOM DIRECTIVO]

La marcha de un país, de una empresa u organización, está confiada a los gobernantes o directivos. Si definimos con el diccionario, la dirección como ciencia, será un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Pero la realidad muestra, día a día, que dirigir o gobernar no es solo cuestión de conocimientos; esto es condición necesaria pero no suficiente, hace falta hacer el bien, y hacerlo bien. Es una cuestión que requiere una armónica mezcla de inteligencia, voluntad, rectitud y ética. Evidentemente, no es actividad para todos.

Muchas veces se cree que dirigir es mandar, asociándolo con dar órdenes; lo importante es establecer un orden, y para esto hace falta tener conceptos claros. Para mandar, primero hay que saber obedecer: a las propias obligaciones y principios.

También es importante tener conciencia de que no conviene dirigir en solitario: pedir consejo es señal de un actuar prudente, que amplía y enriquece la propia opinión, a la vez que fortalece la unidad.

El directivo que se impone a fuerza de miedo fomenta la inacción y el engaño.

Dirigir es cambiar la conducta de otros de manera que hagan lo que se desea que hagan; el desafío es, además, que quieran hacerlo. El ejemplo es un prerrequisito fundamental: una persona que no se gobierna a sí misma, no podrá gobernar a nadie.

Redacción PAD – 23/06/2018

Commentarios con tu cuenta de Facebook