Los centros comerciales deben de pensar en la efectividad del servicio de cara al consumidor; un consumidor que el día de hoy está más informado y usa diversas canales digitales para agilizar o realizar sus compras. Los centros comerciales deben adaptarse y trabajar en plataformas que ayuden a los clientes, como inteligencia artificial, el machine learnign, etc. Estas herramientas brindarán un mejor servicio de cara a unas respuestas más rápidas y satisfactorias para los consumidores. Este y otros temas fueron abordados en la XXI Mesa Redonda organizada por el PAD-Escuela de Dirección y el Diario Gestión, el pasado viernes 27 de abril.

A continuación, un extracto de los temas abordados en este enriquecedor diálogo titulado “Perspectivas del retail en el Perú”, publicado este martes 8 de mayo por el diario Gestión, que contó con la participación de cuatro expertos para analizar el panorma desde diversos ángulos.

Mario Campodónico, gerente general de Cencosud

“El reto está en trasladar atributos sin perder diferenciación”, señaló Campodónico. Según el panelista, el negocio de retail debe ser uno de los negocios que evoluciona a una velocidad más rápida que muchos otros negocios. Actualmente, ya no se habla de cambios lineales, sino exponenciales, por lo que las empresas están obligadas a alinearse a esos cambios; estar a la vanguardia de ellos. Según dijo el ejecutivo, se ha hecho una renovación generacional a nivel de personal y de ejecutivos, que tienen otra mirada del negocio. El reto, según acotó, es cómo trasladar a este nuevo mundo omnicanal los atributos de tu marca, donde pueden, eventualmente, perder diferenciación.

Alex Zimmermann, CEO de Saga Falabella

Para el CEO de la tienda por departamentos, los cambios que se han visto en los últimos cinco años, y los que se verán en los próximos cinco, hacen que este sea un momento muy atractivo en el negocio de retail. Frente a la importancia que está cobrando el canal digital de ventas, Zimmermann señaló que las áreas de logística y de TI se vuelven muy importantes. Más que centrarse en la competencia actual o en los que vayan a entrar, para el panelista los esfuerzos de su organización  están centrados en satisfacer mucho mejor a los clientes.

Percy Vigil, gerente general de MegaPlaza

“Existe un efecto de complementariedad”, comentó Vigil al referirse a la relación entre el entorno tradicional presencial del retail y los nuevos canales de venta en línea. Para el ejecutivo, el crecimiento del e-commerce es un hecho, cuyo crecimiento se dará a ritmos inesperados en algún omento. El directivo explicó que la modalidad de compra irá cambiando dependiendo de los distintos segmentos de los consumidores, aunque más en unas categorías que en otras.

Juan José Calle, CEO del Centro Comercial Jockey Plaza

“Tengo una mirada bien optimista. Creo que en los próximos 25 años va a haber más cambios tecnológicos que los que ha habido los últimos 300 años”, señaló el panelista, quien comentó que el gran reto es tener un equipo con la mente muy amplia, para pensar fuera de la caja, y tener la capacidad y la rapidez para poder incorporar todas estas tendencias que van a pedir los consumidores, de la mejor manera y de la forma más rápida.

La nota completa se puede leer en el diario Gestión o entrando a este link: goo.gl/GqUaVg

 

08/05/2018 – Redacción PAD

Commentarios con tu cuenta de Facebook