Muchas empresas aún no han sentado las bases para su transformación digital y continúan trabajando con tecnología antigua. Este retraso no solo trae lentitud en los procesos, sino que ocasiona pérdidas importantes por la falta de información oportuna y consistente, limitando su competitividad.
Así que la renovación tecnológica es una tarea urgente para múltiples organizaciones, más aún debido a los cambios de paradigmas y competencia debido a la pandemia. Hugo Sánchez, profesor de Dirección General en el PAD-Escuela de Dirección, explica a continuación cómo medir la eficiencia que se puede ganar con la actualización de la tecnología de la información en la empresa.
Enfoque integral
Al tomar decisiones acerca de tecnología se debe realizar bajo un enfoque integral y este contempla tres aspectos, explica Hugo Sánchez, precisando que junto con las cuestiones técnicas se debe incluir los temas de negocio y de personas.
Respecto al negocio, es vital entender cómo es que la tecnología lo puede impulsar; y en cuanto a las personas, el gran reto de los directivos es cambiar los paradigmas de trabajo de su gente. Por ejemplo, hoy más que nunca, con la coyuntura sanitaria, se ha hecho evidente la necesidad del trabajo remoto. Esto ha implicado para muchas organizaciones un elevado nivel de coordinaciones y disciplina, más allá de las conexiones tecnológicas.
Así que con la tecnología no solo se trata de ser más rápidos, precisa el docente del PAD, sino de tener una organización más ágil, que responda de manera versátil a los retos que se irán presentando cada día. Sánchez explica la diferencia entre estos dos conceptos comparando metafóricamente a un corredor -que tiene un desempeño muy veloz, pero va en línea recta-, con un futbolista, que debe tener la habilidad de avanzar sorteando el ataque de sus oponentes.
Eficiencia ganada
Para ganar eficiencia en una organización existen diversas estrategias que combinan la reducción de los recursos y el incremento de los beneficios. Dado que los trabajadores están en el grupo de los recursos y que son parte importante de la misión de una organización, conviene plantear estrategias que puedan hacer sostenible el incremento de la eficiencia afectando lo menos posible a los colaboradores. La tecnología puede ayudar mucho en esta tarea, anota el experto.
Sánchez explica que la medición de la eficiencia perdida a causa de procesos deficientes y tecnología desactualizada se puede calcular cuantificando los negocios fallidos y las oportunidades perdidas.
Como recomendación el directivo indica que la gestión de la información en la empresa debe contemplar cinco criterios para ser eficiente:
- Integridad: La información debe ser consistente y trazable en toda la organización.
- Evitar redundancia: Se pierde eficiencia cuando se repite información
- Acceso concurrente: Las personas indicadas deben tener acceso a la información en cualquier momento y lugar
- Toda la data debe estar protegida contra ataques y desastres.
- Recuperación de datos. Ante alguna eventualidad, los datos no deben perderse
Las tecnologías de la información son una herramienta poderosa para los negocios actualmente. Hugo Sánchez explica que el departamento de TI, más que como apoyo para temas técnicos, debe ser visto como un aliado estratégico de los directivos para los negocios. Abordar la renovación tecnológica es el inicio del reto de transformación que necesitan enfrentar las organizaciones para trascender en los negocios de esta era.
NOTA: Hugo Sánchez abordó estos y otros importantes temas en el reciente webinar “Tecnología de la información ¿de verdad ayuda a ser más eficiente?”. Puedes ver el webinar en este enlace: https://www.facebook.com/watch/?v=377897896720027
23/10/2020 – Redacción PAD
Commentarios con tu cuenta de Facebook