A propósito de los retos que nos genera la nueva normalidad muchas empresas familiares necesitan con urgencia incorporar tecnología

La tecnología que tenía Apolo 11 era dieciséis mil veces más lenta y con dos millones menos de capacidad de memoria que el más sencillo de los smartphones actuales. Desde entonces, la computación ha sido protagonista de grandes logros por su capacidad de procesar gran cantidad de datos de manera rápida y convertirla en información relevante, confiable y oportuna. ¿Pueden las empresas familiares servirse de ella también?

Cuando la empresa familiar está en su fase de génesis y su modelo de gestión es de sobrevivencia, los volúmenes de actividad no justifica inversiones en TI debido a que se maneja poca data y basta la memoria del fundador, un cuaderno de notas o una hoja de cálculo para llevar razonablemente bien la “gestión informática”. Sin embargo, cuando se encuentra en la etapa de expansión los volúmenes de actividad se incrementan de manera exponencial, por lo tanto los instrumentos que usaban en su fase previa terminan siendo insuficientes, es necesario un modelo de gestión más profesional y personal más calificado. Es en ese momento que se vuelve necesario evaluar herramientas más avanzadas lo que lleva a inversiones en recursos de tecnología (hardware y software) que suele ser un campo desconocido para los empresarios.

Un primer consejo es que dejarse guiar por personas que no tienen la capacidad y experiencia suficiente puede conducir a errores graves. La realidad de la persona a cargo de TI en las empresas medianas es que lo asumimos -porque es “ingeniero de sistemas”- experto en todas las áreas de la informática, siendo personas que en realidad por su experiencia y preparación ganan sueldos medios o bajos. Para explicarme mejor, si llegara a una clínica y lo recibe un joven profesional que le dice que es experto en todas las especialidades de la medicina humana ¿le daría confianza, sólo por el hecho que es un “doctor”? ¿Entonces, es nuestro encargado de TI la mejor fuente de referencia para tomar estas decisiones?

Un segundo consejo, que sustenta mejor el primero, es que los propietarios de empresas deben de tener en claro que la inversión en tecnología, para que sea tal (una buena inversión), debe responder a la estrategia de la empresa, es decir, debe estar ligada a alcanzar objetivos de negocio: incrementar ventas, conseguir más clientes, mejorar mi relacionamiento con los clientes y prospectos, mejorar mi oportunidad y precisión en la toma de decisiones, generar una ventaja competitiva, etc. Por este motivo muchas empresas están buscando para la formación de su directorio personas que además de recorrido empresarial, tengan experiencia en la aplicación de la tecnología en los negocios pues aportan una visión estratégica en este campo. Por ejemplo es bueno saber diferenciar la tecnología cliente servidor, de los servicios subidos a la nube, del cloud computing y las plataformas Saas (software as a service). Si no entiende estas diferencias, es porque se cumple lo dicho en la última linea del segundo párrafo de este post.

Para el caso de las empresas familiares, mi experiencia me ha llevado a observar tres ventajas fundamentales para la adopción de tecnología:

1. Auditoría de las decisiones. Cuando el fundador es quien tiene que tomar la decisión y no necesita justificar la misma ante nadie, le basta su experiencia y a veces hasta solamente su intuición. Sin embargo, cuando la empresa está dirigida por la segunda generación, hay un gerente externo (no-familiar) o cuando existe un gobierno corporativo que supervisa las decisiones de la gerencia general, tener una justificación numérica y objetiva es relevante para auditar cualquier ejecución.

2. Transparencia. Tener hermanos o primos ansiosos de conocer la marcha de la empresa puede significar un trabajo muy agudo y desgastante para el gerente general o los demás gerentes, quienes tienen constantemente que responder a estos accionistas sobre la marcha de la empresa. Darles la oportunidad que ellos mismos puedan proveerse de reportes gerenciales básicos a través de información en la nube, reduce el estrés que puede generar la falta de información.

3. Elevar el nivel del personal. Es sabido que en muchas empresas familiares la contratación suele darse más por criterios de “confianza” antes que por capacidad. El tener una empresa que usa de manera corriente tecnología eleva naturalmente los requisitos de cada puesto y reduce la posibilidad de contratar personal poco calificado; o en el peor de los casos, lo hace muy notorio y genera la evacuación temprana.

A propósito de los retos que nos genera la nueva normalidad muchas empresas necesitan con urgencia incorporar tecnología. Si está en ese caso y no se siente seguro de tener el conocimiento suficiente para tomar una decisión tan importante, le recomendamos se inscriba al programa Bases para Incorporar Tecnología en la empresa (BIT) cuya información encontrará en este link https://pad.edu/programas/seminarios/bit/

Cualquier consulta sobre el tema sírvase escribir a mí correo electrónico hugo.sanchez@pad.edu o hsanchez@intratego.com.

______________________________

Hugo Sánchez
Profesor del área de Dirección General
Publicado en el blog Familia SAC | SEMANAeconomica.com31 de mayo del 2020

Commentarios con tu cuenta de Facebook