PAD congregó a CEOs de importantes empresas del país
Bajo el título “La responsabilidad del CEO frente a la crisis: claves para gestionar mejor el 2018”, la conferencia -desarrollada el 17 de abril- contó con un panel de prestigiosos líderes.
En el diálogo participaron Paolo Sacchi, CEO de Ransa, Percy Vigil, CEO de Megaplaza, Fernando Parodi, presidente del directorio del Acres Finance y Miguel Bazán, profesor principal de estrategia de la Escuela.
El PAD-Escuela de Dirección reunió a los CEOs de importantes compañías del país en una jornada de actualización en la que se analizó el rol y la responsabilidad que tienen los máximos directivos en identificar el alcance de la incertidumbre para, a partir de ahí, trabajar estrategias y acciones. Asimismo, se detalló el papel del gerente general, el cual, debe ser el de supervisar la estrategia, proteger al equipo directivo, gobernar con una visión a largo plazo sin dejar de considerar los deseos de los accionistas plasmados por el directorio.
Bajo el título “La responsabilidad del CEO frente a la crisis: claves para gestionar mejor el 2018”, la conferencia -desarrollada el 17 de abril- contó con un panel de prestigiosos líderes: Paolo Sacchi, CEO de Ransa, Percy Vigil, CEO de Megaplaza, Fernando Parodi, presidente del directorio del Acres Finance y Miguel Bazán, profesor principal de estrategia de la Escuela. Los cuatro ejecutivos, compartieron sus experiencias sobre los lineamientos en los cuales trabajan para identificar nuevas amenazas y oportunidades, mercados de capitales y normativas que ayuden a armar un modelo de gestión que sea capaz de adaptarse a los continuos cambios del entorno de la empresa.
Uno de los puntos que se destacó en la conferencia es que en la actualidad el centro de gravedad de una empresa está en los directorios, pues articulan los deseos del accionista y las posibilidades de la gerencia. Es por esta razón que se debe considerar que no debe ser la misma persona la que dirija y gobierne una empresa, rompiendo este esquema y separando ambas funciones.
El evento también incluyó un panel de discusión sobre el rol de los CEOs en épocas de incertidumbre, así como también, la responsabilidad del CEO en encontrar un equilibrio de acción entre el directorio y grupo de accionistas. En dicho panel participaron los ejecutivos mencionados, quienes concluyeron que los CEOs no deben dejar pasar la crisis o la incertidumbre, ya que estas ayudan a que la organización cambie. Deben buscar entenderlas y establecer un plan para superarlas.
18/04/2018 – Redacción PAD
EXPOSITOR Y PANELISTAS

Miguel Bazán | Profesor Principal de Estrategia | PAD
(expositor)

Paolo Sacchi | – CEO de Ransa
(panelista)

Percy Vigil | CEO de Mega plaza y profesor del Área Comercial en el PAD
(panelista)

Fernando Parodi | Presidente del directorio de Acres Finance
(expositor)
Artículos sobre los desafíos del CEO ante la incertidumbre
Para el CEO de Ransa, un buen líder debe estar preparado para cualquier tipo de incertidumbre en el mercado. Si la trabaja y la toma como una oportunidad estará siempre un paso adelante que sus demás competidores.
El 2017 fue un año muy complicado para varios sectores del país; varias empresas (sobre todo del rubro de la construcción) tuvieron una contracción en su crecimiento; todo esto generado por el ruido político y la inestabilidad gubernamental, explica el CEO de Ransa, Paolo Sacchi.
Aunque muchas empresas tuvieron grandes expectativas de crecimiento por los trabajos y la inversión que se daría después del Niño Costero, la realidad-hasta ahora- es incierta, lo que ha generado mucha incertidumbre entre los empresarios.
Aunque diversos analistas y el mismo Fondo Monetario Internacional prevén que el crecimiento de nuestro país sería solo de un 3,5%, Paolo Sacchi mira estas cifras con optimismo. Y es que para el ejecutivo esta incertidumbre o cambios en el mercado son cíclicos y van a pasar. “Ahora es el momento de los empresarios para ser ingeniosos y ver esta incertidumbre como una oportunidad para su negocio”, aseveró Sacchi.
Según comentó el panelista, un problema que tienen muchos CEOs es que cuando se dan contextos adversos voltean la cara, tratan de no ver o evitar esa “crisis” pensando que no existe y que se solucionará por sí sola. “El tema aquí es la falta de decisión, porque quien enfrenta esta situación tendrá que tomar decisiones difíciles que impactarán a la empresa y, muchas veces, hasta será criticado; pero hay que tomarlas, hay que ser arriesgados”, señaló el ejecutivo. Agregó que este tipo de incertidumbre no debe dejarse pasar porque ayudará a que la organización cambie y genere nuevas sinergias con sus inversionistas y demás stakeholders.
Todo líder debe trabajar en la incertidumbre, porque esta refrescará y dará nuevas pautas a sus planes y estrategias; lo sacará de su zona de confort (donde varios CEOs no quieren salir) y hará que su producto o servicio sea más competitivo en el mercado, precisa el directivo de Ransa.
Aunque un buen líder debe siempre debe dar la cara ante una incertidumbre, el mismo debe entender que no está solo en la organización. “Los CEOs debemos pensar no solo como esta “crisis” impactará en nuestro negocio, sino, también, como impactará en cada uno de nuestros colaboradores”, manifestó Sacchi.
Y es que para el panelista el valor humano en toda organización siempre será lo primero; la adaptación al cambio en una organización no será efectiva si es que el líder no saber comunicar la misma a todos sus colaboradores. Desde cómo se ejecutarán, qué planes a seguir se llevarán y cómo esta será comunicada. “El trabajo que hizo el líder para superar la crisis debe ser entendido hasta por la persona que reciba el servicio, porque solo así se podrá hacer una mejor evaluación de la misma y habrá un mejor feedback entre todos los miembros de la empresa”, comentó el ejecutivo.
Finalmente, Sacchi comentó que los CEOs tienen que tener muy claro cuál es su tipo de negocio y, asimismo, analizar donde están generando valor y si ese mismo valor será sostenible en los siguientes años.
18/04/2018 – Redacción PAD
Según explica el presidente del directorio de Acres Finance, Fernando Parodi, la gente joven en una organización inyectará ideas nuevas en la gestión de los procesos. Pero esto no se concretará efectivamente si el líder de la empresa no aplica un pensamiento estratégico que sea transversal a todas las áreas de la organización.
La crisis gubernamental ha tocado fondo en muchas instituciones de nuestro país y, debido a esta realidad, varios sectores del mercado han sido golpeados dando paso a una desconfianza empresarial que va-más que nada- por no saber que reformas populistas adoptarán nuestras autoridades y como estas impactarán negativamente en las empresas. Así explica Fernando Parodi una de las preocupaciones más importantes de los directivos empresariales.
Aunque con este nuevo gabinete el sector empresarial siente “nuevos aires”, aún especulan cómo será el trabajo entre el ejecutivo y el legislativo. Para Fernando Parodi esta incertidumbre (que ya tiene más de un año) pasa porque muchas de las personas miran al Estado como un aparato para lucrar más no para trabajar y servir a la población. “La corrupción no está dada por las instituciones, son las personas que quieren implementar esa manera de “trabajo” en todo el aparato estatal”, comentó el panelista, quien- a pesar de la actual realidad- se mostró optimista de que haya un cambio.
Y es que, para Parodi, este contexto debe ser aprovechado y trabajado por el líder de la empresa; puede ver esta situación como una oportunidad de cambio. A decir del ejecutivo un primer paso para enfrentar esta incertidumbre es implementar adecuadas políticas de gobierno corporativo y cimentar una sólida cultura empresarial en cada uno de los miembros de la organización.
Para el ejecutivo, la cultura empresarial hoy en día es muy importante entre los inversionistas. Una empresa puede tener importantes activos tangibles, pues si no los posee será muy difícil que esa organización se mantenga en el tiempo. “Hoy en día los valores y la ética empresarial son muy valoradas por los agentes bursátiles, quienes ven en ellos un signo de confianza y estabilidad empresarial para una futura inversión”, señaló el ejecutivo.
Años atrás, indicó Parodi, la creación de valor estaba en la diferenciación de los productos y servicios no copiables. Sin embargo, en la actualidad, se viene hablando de los intangibles, la confianza y reputación, elementos que disparan el valor de lo que ofrecemos.
Este trabajo debe ser diario, todo líder debe entender que esto no será posible con un directorio pasivo. Para el panelista los CEOs deben buscar fuera de las paredes de su organización nuevas personas que quieran formar parte del directorio, porque estos profesionales llegarán con ideas nuevas y retarán al líder a mirar con otro enfoque la realidad de la empresa y la coyuntura que la rodea.
Finalmente, Parodi comentó que la inversión en la gente más joven es un valor que no tiene precio dentro de toda organización. Más allá del retorno o las ideas nuevas, los jóvenes en las empresas-señaló el ejecutivo-darán dinamismo a todos los activos de la empresa y ayudarán a la misma a adaptarse de manera más rápida y efectiva a los continuos cambios del entorno.
18/04/2018 – Redacción PAD
El Gerente General de MegaPlaza y profesor del PAD – Escuela de Dirección, considera que el 2018 se presenta como un año que debe ser analizado y aprovechado por los líderes de las empresas por la complejidad que está pasando nuestro mercado y, con un enfoque de gestión bien estructurado, se pueden encontrar oportunidades de negocio.
Durante el 2017 varios sectores del mercado, sobre todo el del sector retail, no llegaron a sus cifras esperadas de crecimiento; con un poco más del 4% que se tenía como expectativa, estas no se alcanzaron debido a la crisis del gabinete y fenómenos naturales.
Sin embargo, para Percy Vigil, Gerente General de MegaPlaza y profesor del PAD–Escuela de Dirección, el 2018, a pesar de la incertidumbre del mercado, se muestra como un año de oportunidades. Pero, ¿cómo encontrar oportunidades en un escenario tan complejo? Para el ejecutivo, el factor oportunidad se encuentra en el análisis y la adaptación que tenga el líder frente a un escenario complejo.
Esta oportunidad no solo debe ser vista como algo del momento, según comentó el panelista, quien explicó que los CEOs tiene la responsabilidad de supervisar la estrategia, así como de proteger al equipo y, a su vez, gobernar con una visión real de la actual coyuntura: “Los intereses de las empresas deben estar alineados con todo el equipo que está involucrado; con eso se podrá lograr cualquier objetivo”, comentó Vigil.
Dentro del contexto de complejidad del nuestro mercado, el ejecutivo considera que hay un factor que estará a favor del sector retail: el factor optimismo, y es que, debido a eventos como el mundial de futbol y el día de la madre, el consumo se incrementará de manera acelerada. “Lo que es crítico para las empresas, para el cliente no lo es, porque este seguirá comprando exista o no incertidumbre”, acotó.
Con todos estos escenarios, los CEOs -de cara al directorio- no pueden llevar problemas sino soluciones; asimismo, el líder no debe usar la palabra “crisis” porque esto conllevará rápidamente a un menor presupuesto, lo cual un CEO no debe permitir. “Un líder debe ver estrategias de distinto tipo, ya que esto cambiará la dinámica de la competencia y, a su vez, fortalecerá al directorio”
Finalmente, Vigil comentó que los CEOs hoy en día deben tener en cuenta cuatro ejes que les ayudarán a gestionar de mejor forma a la organización: La estructura, motivación del equipo, centrarse en las verdaderas preocupaciones y saber diferenciar entre lo que es permanente y lo temporal.
Commentarios con tu cuenta de Facebook