Por:Victor Manuel Turcios Juárez, director general de UNIS Business School, Universidad del Istmo – Guatemala.
UNIS Business School (Guatemala) tiene el privilegio de pertenecer a la red de escuelas de negocios asociadas al IESE Business School. Esta red ha sido calificada como “una poderosa alianza (…) una escuela global de negocios en habla castellana con sedes en 10 países (…) tan grande como Harvard Business School” (Mariana Osorio en Revista América Economía, 2/nov/2010).
Pero en el fondo, ese reconocimiento no se debe sólo al número de países donde operamos sino a algo más profundo: nuestra red latinoamericana de escuelas de negocios tiene en su esencia lo que un ejecutivo de hoy necesita para trabajar en un contexto global.
En primer lugar, aporta el conocimiento más global que se requiere en el mundo actual que es comprender la naturaleza y relevancia de las personas en el contexto empresarial y humano y de la ética empresarial. Este conocimiento, que se convierte en habilidades de dirección por medio de la dinámica del método del caso, genera egresados con profundidad de criterio y sobre todo, con prudencia en el actuar.
De lo anterior se deriva la capacidad de nuestras escuelas para incorporar todas las nuevas tendencias de operatividad de las empresas sin perder de vista el norte que es la primacía de la persona en la empresa y en la actividad económica en general.
Por si esto fuera poco, esta red que se ha fraguado gracias al trabajo colaborativo entre sus directivos y profesores, abre automáticamente a sus egresados la oportunidad de una conectividad personal con colegas de toda la región.
Lo anterior nos permite confirmar que somos el grupo más importante de escuelas de negocios porque tenemos como denominador común no sólo la formación académica de nuestros participantes sino también la formación humana. Una formación que busca no sólo tomar las mejores decisiones empresariales sino las mejores decisiones basadas en principios y valores morales que marquen la diferencia en el contexto no sólo latinoamericano sino global. Las recientes crisis empresariales y gubernamentales en el mundo se han generado por falta de estos criterios éticos. Así que sin temor a equivocarnos podemos afirmar que este tipo de enseñanza es el mejor aporte a la actividad empresarial.
Compartimos objetivos, enfoques y metodología de enseñanza y si a ello le sumamos el intercambio de profesores y la amistad entre las distintas escuelas de negocios, no es de extrañar que seamos escuelas globales y multiculturales. Los criterios de acción claros y probados nos brindan un mayor prestigio en cada país y a nivel regional.
Victor Manuel Turcios Juárez
Director general de UNIS Business School
Universidad del Istmo
Guatemala
04/10/2016
Commentarios con tu cuenta de Facebook