En los últimos años numerosas stratups han podido consolidarse gracias al ecosistema que se ha gestado alrededor de iniciativas empresariales, tales como incubadoras de negocios, fondos de capital semilla, redes de inversionistas ángeles, concursos, fondos públicos, etc.

El PAD-Escuela de Dirección forma parte de este ecosistema emprendedor desde hace un año, cuando constituyó su Red de Inversionistas Ángeles. Desde entonces, la organización ha desarrollado una serie de reuniones, capacitaciones a inversionistas, rondas de negociación y foros de inversión, es así, que el pasado miércoles 23 de mayo se llevó a cabo el IV Foro de Inversión PAD – Red Ángeles, con el respaldo del Foro de Inversiones Privados y Family Offices del IESE- Business School.

La presentación del evento estuvo a cargo del director de la red, Alaín Elías, quien señaló que “el ecosistema emprendedor en el país está en etapa de crecimiento y necesita del concurso de todos los actores involucrados. En la Red de Inversionistas Ángeles del PAD creemos que existe una gran oportunidad de desarrollo para el país, mediante el esfuerzo articulado de inversionistas, emprendedores, incubadoras y demás agentes dedicados a promover los emprendimientos”.

Ante de presentar los ocho emprendimientos, Elías comentó que se hizo una detallada evaluación para poder elegir los proyectos más interesantes. Para ellos se tomó en cuenta que tan innovador es para el mercado y el costo de inversión.

Los proyectos fueron:

  1. Arte Manifiesto: Red social y markeplace de productos, servicios y contenido de creadores.
  2. Getlavado: Servicio de lavandería y lavado al seco a domicilio desde el celular.
  3. Simcase: Crean y venden acceso a juegos educacionales diseñados para post-secundaria, corporate training y alumnos virtuales.
  4. Nexos: Soluciones innovadoras en construcción modular.
  5. Sinergia Tech: Plataforma de agrointeligencia que permite monitorear campos de cultivo.
  6. We Host: Servicio de administración de alquileres de estadías cortas enfocado en maximizar las rentas de los propietarios y en ofrecer un estándar hotelero a los inquilinos.
  7. Viutify: Sistema de gestión en la nube para salones de belleza que brindan app móvil para el local.
  8. CERV: Desarrollo de simulación en realidad virtual para la industria.

 

24/05/2018 – Redacción PAD

 

Commentarios con tu cuenta de Facebook